Será para todas sus presentaciones y cuya comercialización se encuentre autorizada en el país
El Ministerio de Desarrollo Productivo estableció la retrocesión transitoria del precio de venta del alcohol en gel. Será para todas sus presentaciones y cuya comercialización se encuentre autorizada en el país, a los valores vigentes al día 15 de febrero de 2020. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, mediante la resolución 86/2020.
En medio del brote de coronavirus a nivel mundial, desde la Secretaría de Comercio Interior fijaron esta norma. Los precios de venta no podrán ser alterados durante un período de 90 días corridos. Contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución. También rige para las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización del alcohol en gel y sus insumos.
Las mismas deberán incrementar la producción de tales bienes hasta el máximo de su capacidad. Todo durante el período de vigencia de la presente medida. Además, las compañías tendrán que informar semanalmente a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de Las y Los Consumidores la información será referida a los precios de venta de tales bienes.
El argumento del Gobierno
De este modo, el Gobierno Nacional explica que “debe garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo”. Siendo un interés prioritario tener asegurado el acceso sin restricciones a los bienes básicos. “Especialmente aquellos tendientes a la protección de la salud individual y colectiva”. En este marco, el coronavirus fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
Además, argumentaron que “corresponde extremar la más activa intervención de las autoridades. Ante la situación excepcional derivada de la crítica situación sanitaria provocada por el Coronavirus (COVID-19). Cuya propagación a nivel mundial resulta de público conocimiento”. Así, manifestaron la necesidad de “coordinar esfuerzos en aras de proteger la salud de la población. Y mitigar los efectos perjudiciales de esta situación epidemiológica”.